PRÓXIMOS CONCIERTOS


***El JIMMY GLASS ABRE EXCLUSIVAMENTE LOS DÍAS DE CONCIERTO Y LAS RESERVAS SOLO SE PUEDEN HACER A TRAVÉS DE ESTA WEB, o bien por el botón de reservas de cada concierto, o bien por la pestaña Contacto/Reservas. Por favor, espere la respuesta en la que se confirma la reserva o se comunica que no quedan entradas ***

 


.

 

Viernes, 25 de abril de 2025 / 22:15 

 

David Minguillón Trio

 

David Minguillón, guitarra / composiciones

Ales Cesarini, contrabajo

Mariano Steimberg, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (opcional): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

.


.

 

Sábado, 26 de abril de 2025 / 22:15 

 

Clara Juan Soler Quartet

 

Clara Juan Soler, saxo tenor

Pablo Rizo, piano

Dario Di Lecce, contrabajo

Pepi Taveira, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (opcional): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

.


.

 

Martes, 29 de abril de 2025 /  Un único pase (90 min. con descanso) a las 21:30 / abierto a las 21:00

 

Ciclo de Primavera

    Jeb Patton 4tet

 

Jeb Patton, piano

Santi de la Rubia, saxo tenor

Ignasi González, contrabajo

Roger Gutiérrez, batería

 

22 € Pase único de 90 minutos a las 21:30

22 € Single set at 9:30 p.m. (90 min.)
 

botón entradas jimmy glass

Reserva indicando el nombre y el número de reservas.

 

 

VÍDEO

 

 

 El gran pianista Jeb Patton vuelve al Jimmy Glass

 

Jeb Patton (Kensington, EE. UU., 1974) es uno de los pianistas más brillantes y fieles a la gloriosa tradición del piano de jazz. Discípulo aventajado del gran Roland Hanna, su estilo bebe directamente de las raíces del bop con referentes ineludibles como Tommy Flanagan y Horace Silver. El legado de Charlie Parker, pero también el de Duke Ellington y Jimmy Heath, adquieren en manos de Patton una lectura actual y muy viva.

 

 

 

Residente en Nueva York desde 1996, Patton ha colaborado con George Coleman, Frank Wess, James Moody, Antonio Hart y Roberta Gambarini, Charles McPherson, The Jimmy Heath Big Band, The Dizzy Gillespie All Stars, George Coleman, Faddis/Hampton/Heath Sextet, Jeremy Pelt, Michael Mossman, Lewis Nash, Antonio Hart, The Vanguard Jazz Orchestra, The Carnegie Hall Jazz Band, Frank Wess, Grant Stewart, Joe Magnarelli, Lew Tabackin o Rodney Green, además de con su propio trío.

 

 

 

Lo acompaña la base rítmica habitual en su gira española: el contrabajista Ignasi González y el baterista Roger Gutiérrez, además del gran saxofonista Santi de la Rubia.

 

 

 

Pianismo high level

.


.

 

Miércoles, 30 de abril de 2025 / Un único pase (90 min.) a las 21:30 / abierto a las 21:00

 

Ciclo de Primavera

 

Caleb Wheeler Curtis Trio

 

Caleb Wheeler Curtis, saxo alto / trompeta

Masa Kamaguchi, contrabajo

Michael Sarin, batería

 

20 € Pase único de 90 minutos a las 21:30
20 € Single set at 9:30 p.m. (90 min.)
 

botón entradas jimmy glass

Reserva indicando el nombre y el número de reservas.

 

Vuelve al Jimmy Glass, tras su exitoso concierto del pasado año, el saxofonista y multinstrumentista Caleb Wheeler Curtis, músico conocido por su estilo intenso y locuazmente inventivo, que se nutre de una amplia gama de influencias como el bop progresivo y la improvisación libre posterior a Coltrane y a Ornette.

 

Con sede en Brooklyn (Nueva York), Wheeler Curtis es líder y miembro principal de varias bandas, como Ember, Orrin Evans & The Captain Black Big Band (nominada dos veces al Grammy), Walking Distance o Fat Cat Big Band. Su tercer álbum como líder, Heatmap (Imani Records, 2022), cuenta con la participación del ya citado pianista Evans, el contrabajista Eric Revis y el baterista Gerald Cleaver. El disco fue muy aclamado por la crítica:  «Uno de los saxofonistas altos más interesantes que han surgido desde el año 2000» (All About Jazz).  O «una estimulante creación de jazz libre posterior a Ornette» (Jazzwise). La icónica revista DownBeat dijo que Heatmap «irradia brillantez» y para Musica Jazz (Italia) es «una obra maestra».

 

 

Caleb viene acompañado del contrabajista japonés Masatoshi Kamaguchi y del gran baterista Michael Sarin.

 

 

 

Pura vanguardia del jazz neoyorquino en Jimmy Glass…

.


.

 

Viernes, 2 de mayo de 2025 / 22:15 

 

Black Flowers Collective

 

Joan Saldaña, saxo alto / soprano

Paul Evans, trompeta

Santi Peláez, guitarra

Borja Flores, contrabajo

Simone Zaniol, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (opcional): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

.


.

 

Sábado, 3 de mayo de 2025/ 22:15 

 

Lorente & Soler & Cesarini

 

Kontxi Lorente,  piano

Joan Soler, guitarra

Ales Cesarini, contrabajo

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.

Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.

Cenas (opcional): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

.

 

.

 

Jueves, 8 de mayo de 2025 / 20:30 y 22:15

 

Ciclo de Primavera

 

ARBENZ & OSBY Conversation

Featuring: Joao Barradas & François Moutin

 

 

Greg Osby, saxo alto

Joao Barradas, acordeón

François Moutin, contrabajo

Florian Arbenz, batería

 

25 € un solo pase / 34 € los 2 pases

25 € one set / 34 € the two sets

 

botón entradas jimmy glass

 

Un concierto con el patrocinio de Gente del Jimmy Glass Jazz

 

Indica para qué pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:15 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 21:45 para el segundo pase. Aforo limitado.
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.

 

El aclamado baterista suizo Florian Arbenz se une a la leyenda del saxo estadounidense Greg Osby, al sensacional mago del acordeón portugués João Barradas y al contrabajista francés François Moutin para presentar Conversation.

 

Esta formación un tanto inusual de acordeón, bajo, saxo y batería le otorga a este grupo un sonido muy especial y específico. Con numerosos premios y colaboraciones de talla mundial en su haber, la reputación internacional colectiva del conjunto es innegable.

 

Con más de 30 años de carrera, el baterista y percusionista Florian Arbenz, al que ya conocemos por haber tocado en Jimmy Glass con diversas formaciones —como el famoso trío Vein—, se ha forjado una reputación no solo como músico talentoso, sino también como colaborador creativo.

 

Por su parte, el maestro del saxo y gran figura internacional Greg Osby (St. Louis, EUA, 1960), ya conocido por sus anteriores visitas al Jimmy Glass, uno de los músicos de mayor trascendencia en las últimas décadas, fue durante 18 años artista Blue Note, en donde grabó 15 magníficos discos. Posteriormente fundó su propio sello, Inner Circle, con el que tuvo el acierto de fichar a futuros genios como Melissa Aldana, Sara Serpa, Logan Richardson, Akiko Pavolka, Evan Weiss, Nir Felder o Adam Bimbaum.

 

En 1975 comenzó su carrera profesional  en Nueva York, donde rápidamente fue solicitado por Herbie Hancock, Dizzy Gillespie, Jack DeJohnette, Andrew Hill, Muhal Richard Abrams, Jim Hall o Jaki Byard.

 

En el grupo de DeJohnette, con el cual mantuvo un flujo constante de experimentación, depuró los aspectos más desafiantes de su concepto musical. En esta formación dio rienda suelta a su creatividad, canalizándola hacia una vertiente más urbana, y generó esa corriente energética y profundamente enraizada con la tradición afroamericana que fue el M-Base Movement.

 

Osby tiene más de un centenar de discos grabados con otros artistas como los ya mencionados Hancock, DeJohnette y con otros como Paul Motian, Joe Lovano, Andrew Cyrille, Sam Rivers, Uri Caine, Stefon Harris, Jason Moran, Sam Rivers, Jim Hall, Steve Coleman, Lonnie Plaxico, Gary Thomas, Cassandra Wilson, Andrew Hill o Dianne Reeves, entre muchos otros, y ha tocado en conciertos con Pat Metheny, Gillespie, McCoy Tyner, Hill, Woody Shaw, Joe Lovano, Freddie Hubbard, Chick Corea, Ron Carter, Winton Marsalis, Dave Holland, Kenny Barron o Lester Bowie.

 


Desde que Vein, uno de los tríos europeos más respetados y prestigiosos, fue fundado por los hermanos Michael y Florian Arbentz, pianista y baterista respectivamente, con el contrabajista Thomas Lähns, el trío ha unido fuerzas regularmente con grandes figuras del jazz como Osby o Dave Liebman, músicos invitados en proyectos rompedores y de carácter vanguardista con los que han grabado algunos discos excepcionales.


 

Los resultados son espectaculares, una perfecta unión musical envuelta con sorprendentes melodías, inesperados giros rítmicos y dinámicos, interpretados con la más alta precisión aún en los pasajes más complejos y osados.

 

En esta ocasión, el concepto rítmico, la visión armónica y la interpretación abierta del cuarteto llevan al oyente a un viaje que abarca desde solos con ritmo potente e improvisaciones libres hasta paisajes sonoros de ensueño.

.


.

 

Viernes, 9 de mayo de 2025 / 22:15 

 

Adriano Tortora 4tet

Nice to meet you

 

Feat. Perico Sambeat

 

Adriano Tortora, piano

Perico Sambeat, saxo alto / soprano

Garry Jackson, contrabajo

Simone Zaniol, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

.


.

 

Sábado, 10 de mayo de 2025 / 22:15 

 

Pau Montal 4tet

 

Xavi Maldonado, saxo tenor

Pablo Rizo, piano

Dario Di Lecce, contrabajo

Pau Montal, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

.


.

 

Jueves, 15 de mayo de 2025 /  Un único pase (90 min.) a las 21:30 / abierto a las 21:00

 

 

Ciclo de Primavera

Victor Jones Group

Feat. Sebastián Chames / Javier Vercher / Darryl Hall

 

Victor Jones, batería

Sebastián Chames, piano

Javier Vercher, saxo tenor

Darryl Hall, contrabajo

 

22€ Pase único de 90 minutos a las 21:30

22€ Single set at 9:30 p.m. (90 min.)
 

botón entradas jimmy glass

Reserva indicando el nombre y el número de reservas.

.


.

 

 

Viernes, 16 y sábado 17 de mayo de 2025 / 22:15 

 

José Alberto Medina Trio

Tributo a Bill Evans

 

Feat. Horario Fumero y David Xirgu

 

José Alberto Medina, piano

Horario Fumero, contrabajo

David Xirgu, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

 

El excelente pianista canario José Alberto Medina presenta en Jimmy Glass su tributo al apasionante pianista Bill Evans (1929-1980) y lo hace acompañado de una sección rítmica de lujo: el veterano contrabajista Horacio Fumero y el baterista David Xirgu.

 

Bill Evans está considerado uno de los pianistas de jazz más importantes de la historia por su uso impresionista de la armonía, sus interpretaciones del repertorio tradicional del jazz, su adopción del estilo de acordes en bloque y sus características líneas melódicas rítmicamente independientes. Su influencia se puede percibir en numerosos y también reconocidos pianistas, como Brad Mehldau, Chick Corea, Keith Jarrett o Herbie Hancock.

 

Horacio Fumero estudió en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires y en el Conservatoire Superieur de Musique de Ginebra. En 1980 se estableció en Barcelona y un año después se integró como miembro estable del trío del gran Tete Montoliu, con el que trabajó de forma ininterrumpida hasta su muerte en 1997. Con esta formación o como freelance trabajó, entre otros, con Gato Barbieri, Freddie Hubbard, Johnny Griffin, Woody Shaw, Benny Golson y muchos otros.

 

David Xirgu ha sido miembro y fundador de gran número de grupos, entre los que hay que destacar su larga colaboración con Lluís Vidal trío, Carmen Canela, Iñaki Salvador, Giulia Valle, Gorka Benítez, Joan Monné y con la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure. Asimismo, ha tocado con músicos de reconocido prestigio como John Abercrombie, Dave Douglas, Vince Mendoza, Dave Liebman, Fred Hersch, Mark Feldman, Norma Winstone, Kurt Rosenwinkel, Ingrid Jensen, Ben Monder, Guillermo Klein, Art Farmer, Charles Tolliver, Dave Schnitter, o Mulgrew Miller.

 

Xirgu es profesor de la Esmuc desde su fundación y desde 2008 también forma parte del cuadro de profesores del Conservatorio Superior del Liceo. Podemos escucharlo en más de ochenta discos de jazz.

 

Un impresionante trío para interpretar a Bill Evans

.


.

 

Martes, 20 de mayo de 2025 /  Un único pase (90 min.) a las 21:30 / abierto a las 21:00

 

 

Ciclo de Primavera

 

Alex Conde / El trio

 

Feat. Pablo Martín Caminero & Michael Olivera

 

Alex Conde, piano

Pablo Martín Caminero, contrabajo

Michael Olivera, batería

20€ Pase único de 90 minutos a las 21:30

20€ Single set at 9:30 p.m. (90 min.)
 

botón entradas jimmy glass

Reserva indicando el nombre y el número de reservas.

 

Este trío de extraordinarios músicos fusiona la pasión del flamenco con la sofisticación del jazz, ofreciendo una experiencia sonora única que cautiva a audiencias de todo el mundo. Un proyecto de música original donde el jazz y el flamenco se dan la mano magistralmente ejecutado con elegancia y autenticidad. Como fundador del Piano Flamenco Institute de Nueva York, único dedicado al estudio de esta disciplina, la importante labor de Conde como impulsor del patrimonio musical nacional es indiscutible. 

 

 

 

Alex Conde es una pieza clave en la evolución de este género musical y uno de los máximos exponentes de este entre las nuevas generaciones de artistas nacionales. 

 

«El pianista Alex Conde extrapola brillantemente los ritmos complejos y el ambiente impregnado de duende de la música flamenca a las composiciones sublimes y turbulentas de Bud Powell» (Ted Panken, Downbeat Magazine).

.


.

 

Viernes, 23 de mayo de 2025 / 22:15 

 

Julián Román Trio + Ramón Cardo

 

 

Julián Román, saxo tenor y soprano

Ramón Cardo, saxo tenor

Agustín Lozano, bajo eléctrico y contrabajo

Chemi Sarrión, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

 

Julián Román Trio es un grupo de jazz originario de La Mancha con amplia experiencia en el ámbito musical y decenas de discos publicados. La formación cuenta con la participación especial del gran saxofonista Ramón Cardo, reconocido como una de las figuras más importantes del jazz de este país.

 

 

 

Su música combina la tradición clásica y contemporánea del jazz, creando un sonido vibrante y emotivo. La interacción permite una conexión única entre el público y los músicos, ofreciendo una experiencia musical dinámica y gratificante.

 

 

 

El repertorio está compuesto por temas originales que reflejan su identidad musical, facilitando la calidad interpretativa del grupo y capacidad para cautivar al público.

.


.

 

Sábado, 24 de mayo de 2025 / 22:15 

 

 

 

Rotwelsch

 

 

Philipp Maria Rosenberg, piano

Florian Kolb, contrabajo

Jordi Pallarés, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 15 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento. No hace falta reservar para cenar.
 

 

Rotwelsch es un proyecto internacional de jazz con una trayectoria de más de 70 conciertos en los pasados años por Europa central. El trío ofrecerá una velada especialmente refinada con un repertorio característico del estilo ECM e inspirado en el Great American Songbook, pero de carácter europeo: las operetas del siglo XIX. Con influencias de Keith Jarrett, Paul Bley y Paul Motian, Rotwelsch tiene una mirada poética del jazz que combina delicadeza, virtuosismo y silencio.  

 

 

 

Integran este trío Philipp Maria Rosenberg al piano, Florian Kolb al contrabajo y Jordi Pallarés en la batería; este último del territorio español y con una identidad musical altamente expresiva que ha tocado con diferentes figuras reconocidas del jazz contemporáneo como David Virelles, Alex Sipiagin, Bill McHenry, Gadi Lehavi, Taber Gable, Xavi Torres, Gianni Gagliardi, Albert Bover, Silvan Joray u Òscar Latorre, entre otros.

 

 

.


.

 

.


.

 


Para acceder a toda la programación, hay que pinchar en los días resaltados en naranja en el calendario de la web, a excepción del periodo de vacaciones de verano, del 15 de agosto al 12 de septiembre.


Jimmy Glass Jazz Bar, c/ Baja, 28, 46003 (Valencia, España/ Spain) VER MAPA/SEE MAP


 

INICIO2 facebook-wood twitter
<< Abr 2025 >>
LMMJVSD
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4
indexNEW2011festival_07